Las múltiples caras de una ciudad poliédrica
Singapur es ciudad, isla y nación, todo en uno. Este destino sorprendente y vibrante como pocos, se ha convertido por méritos propios en uno de los estandartes de modernidad del Sudeste asiático. Y todo ello sin perder de vista sus tradiciones milenarias.
Independizado hace más de medio siglo, Singapur es un pequeño estado formado por sesenta y tres islas, aunque la más famosa es la mayor de todas ellas, Pulau Ujon, a la que todo el mundo identifica como la ciudad-estado. Junto con Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Malasia, Singapur es considerado uno de los cinco “tigres asiáticos”. Un país sorprendente. Tan limpio y eficaz como Suiza, y a la vez tan exótico como cualquiera de sus vecinos asiáticos.
El turismo en Singapur ha ido aumentando año tras año hasta el punto de convertir al país en uno de los destinos internacionales de moda. No es de extrañar, porque la ciudad ofrece mil y una posibilidades para los amantes de los espacios naturales, el arte, la gastronomía, la tecnología, las tradiciones más exóticas y la vida urbanita.
Un compendio de imágenes y sensaciones que recuerdan a un poliedro, con múltiples caras. Opciones para todos los gustos. Planes para todos los viajeros. Un caleidoscopio perfecto que convierte a Singapur en el destino ideal para quien busca el máximo número de experiencias en sus viajes.
Modernidad y tradición
Si algo llama la atención de Singapur nada más poner un pie en la ciudad es su orden y su limpieza. Todo está medido y tipificado. Solo así se consigue la pulcritud de unas calles donde comer chicle está prohibido y tirar basura castigado con multas que pueden sobrepasar los 600 euros.
Si en el suelo no podemos ver ni un papel, cuando levantamos la cabeza comprobamos asombrados la altura de los rascacielos que inundan la ciudad, adornados por la Singapore Flyer, una noria gigante de 165 metros de altura. Un paisaje que nos recuerda que estamos en el país con la conexión a Internet más rápida del planeta, con una velocidad promedio de 60.39 megabits por segundo.
Y es que, con la diversidad cultural como bandera, Singapur mezcla como nadie las tradiciones milenarias con la modernidad. Solo en esta ciudad podríamos encontrar los Gardens by the Bay, una amplia zona ajardinada situada junto al complejo comercial Marina Bay Sands. Los gigantescos árboles de cristal y acero, con sus colores hipnóticos, son todo un símbolo de la ciudad.
Desde este punto podemos visitar el Merlion Park, al otro lado de la bahía. En su embarcadero encontramos una escultura mitológica que representa a la ciudad león, rodeada de agua. La figura, con cabeza de león y cola de pez, representa la fuerza de un estado joven pero a la vez fuerte y luchador.
Mil mundos en uno
Singapur es un destino vibrante, que luce con orgullo su fama de multicultural. No hay nada como pasearse por los barrios de Little India, Chinatown y el Arab Quarter para darse cuenta de que aquí cualquier cultura es bienvenida.
El Barrio Chino de Singapur es el más limpio del mundo. Un paseo por esta zona de la ciudad debe incluir una visita al Buddha Tooth Relic, el templo rojo de cuatro pisos que alberga un diente de buda, y al Sri Mariamman, el templo hindú más antiguo de Singapur, donde acuden los lugareños a pedir por su salud. Muy cerca, la mezquita Jamae Mosque recibe a sus numerosos fieles. La armonía religiosa es uno de los orgullos del país.
En Little India y el barrio árabe de Kampong Glam, los amantes de las compras tienen la posibilidad de disfrutar de una jornada única. Aquí puedes encontrar desde los artículos más baratos, en el Mustafa Centre -un centro comercial que abre las 24 horas del día-, a las telas y los perfumes de la más alta calidad, en el Kampong Glam.
Si acudes a Singapur en octubre o noviembre no te pierdas el Diwali, donde las calles amanecen llenas de flores y ofrendas. Y si lo haces en julio, junto a la Mezquita del Sultán, con su preciosa cúpula dorada, encontrarás el variopinto mercado de la festividad religiosa musulmana de Hari Raya Puasa. ¡Sencillamente inolvidable!
¿Cuál es tu plan perfecto?
Para los amantes de la cultura, el Civic District incluye interesantes museos, como el Singapore Aert Museum y la National Gallery Sngapore. Si va con niños, no puede perderse el Museo de Juguetes Mint, perfecto para pasar una mañana divertida.
Los amantes de las compras encontrarán en Orchard Road más de dos kilómetros de centros comerciales verticales, situados en rascacielos. Pero si lo que se busca es un momento de tranquilidad y conexión con la naturaleza, nada como el Jardín Nacional de Orquídeas, en el Jardín Botánico, con más de 3.000 variedades diferentes de estas delicadas flores. Si acude en domingo, además, podrá disfrutar del concierto gratuito de la Singapore Symphony Orchestra junto al Symphony Lake.
Algo más alejado, en la frontera con Malasia, se encuentra la Reserva del Humedal Sungei Buloh, con más de 200 hectáreas y perfecta para la observación de aves. Si éste es su hobby, la época perfecta para hacer una visita son los meses de septiembre a marzo, cuando se suceden las migraciones. Por último, si la gastronomía local es un imprescindible para usted en cualquier viaje, Singapur le ofrece el mestizaje de la cocina malaya, china e india. Hay 29 restaurantes con estrellas Michelin, pero también hay puestos de comida callejera con esta distinción, que sirven unos riquísimos fideos con arroz y pollo, o un arroz con pollo al estilo cartonés por menos de tres euros. Aguantar la larga cola que probablemente encuentre ante estos puestos le aseguramos que merece la pena.
Sea cuales sean sus gustos y aficiones, un viaje a Singapur supone una inmersión en el país con mayor índice de acceso a Internet de banda ancha de todo el planeta. Un destino galardonado con el título de “Ciudad Inteligente de 2018” en los premios Smart City Expo World. Pero también es la posibilidad de pasear por una ciudad donde las tradiciones te sorprenden a la vuelta de cada esquina. Seguramente esta curiosa combinación entre modernidad y tradición es lo que hace a este destino tan apetecible y único. La ciudad del león. La puerta de Asia. La mezcla cultural más interesante de todo el planeta.
Información práctica
Cuándo ir
El clima en Singapur es tropical y húmedo todo el año. La época más cálida son los meses de junio y julio, y en diciembre llueve más, como consecuencia de los monzones.
Requisitos de entrada
Si eres español no necesitas visado, aunque debes tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses y un billete de salida del país. No estás obligado a ninguna vacuna.
Moneda
La moneda del país es el dólar singapurense, popularmente conocido como “singdólar” y dividido en 100 centavos. Encontrarás numerosos cajeros automáticos y se aceptan tarjetas de crédito en casi todas las tiendas, restaurantes y hoteles. Las propinas no son costumbre.