Los países con menos siniestralidad en carretera

Aunque el elevado número de accidentes de tráfico son un problema en gran parte del mundo, algunos países mantienen muy bajas sus tasas de siniestralidad. Unos estrictos límites de velocidad, el escaso parque de vehículos o la concienciación de los ciudadanos son algunas de las razones por las que en estos países, repartidos en diferentes continentes, existe un número escaso de accidentes con víctimas mortales, según indica el último informe “Global Status Report on Road Safety”, de la OMS.

MÓNACO

Del Grand Prix a la realidad

En la pequeña ciudad-estado de Mónaco, los accidentes con víctimas mortales son una excepción, lo que hace que algunos años el país no presente ninguna muerte en carretera. La razón hay que buscarla en los escasos kilómetros circulables y unas excelentes infraestructuras. En este país, conocido por celebrar las carreras automovilísticas del Grand Prix, el límite máximo de circulación es de 70 km/h.

Micronesia

Pocos habitantes y escasos coches

Con una tasa de 1,9 personas fallecidas por cada 100.000 habitantes, Micronesia puede presumir de ser uno de los países con una menor siniestralidad del mundo. Cada una de las islas que conforman esta federación de estados independientes legisla sobre su seguridad vial, pero el hecho de contar con un parque total de menos de 8.000 vehículos y escasas carreteras reduce el riesgo en comparación con otros países.

Suecia

Seguridad ante todo

Es curioso que un país que presenta una gran superficie nevada o helada durante varios meses al año presente 2,8 muertes por cada 100.000 habitantes. El motivo quizá se encuentre en una rigurosa normativa sobre el uso de neumáticos de invierno y las elevadas multas por el exceso de alcohol al volante. La baja siniestralidad también se debe a la buena iluminación de las carreteras y la concienciación de los conductores.

Kiribati

La velocidad como única norma

En Corea del Sur es muy fácil obtener el carné de conducir. Solo te piden asistir a 13 horas de clase, de las que seis tienen que ser prácticas. Después puedes presentarte al examen, que además de ser barato no es muy exigente. Este ahorro de tiempo y dinero hace que muchas personas procedentes de China y Japón acudan a Corea del Sur para sacarse el carné de conducir, que después cambiarán por una licencia de su propio país.

En Italia

Exigencias morales

En el pequeño país de Kiribati, situado en Oceanía, los conductores apenas tienen restricciones, aunque sí tienen que cumplir una normativa referente a la velocidad: nadie puede conducir a más de 40 km/h dentro de los núcleos habitados y sobrepasar los 60 km/h fuera de ellos. Con una población que apenas supera los 100.000 habitantes, la tranquilidad al volante es una de las características de la población local.

Reino Unido

Excelentes infraestructuras

La tasa de fallecidos en carretera de Reino Unido es de 2,9 personas por cada 100.000 habitantes, lo que le convierte en uno de los pocos países europeos en el pódium de los estados con menos siniestralidad. Las carreteras en buen estado son uno de sus puntos fuertes, aunque los británicos suspenden en el consumo de alcohol al volante, ya que está presente en el 16% de los accidentes que se producen en el país.

España

Algo alejada de los países del mundo con menos fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras, España mantiene una tasa de accidentes mortales que oscila entre los 17 por millón de habitantes en Madrid y los 73 por millón de habitantes de Castilla y León, según Eurostat. 2019 fue el año en el que se registraron las cifras más bajas de fallecidos en carreteras españolas sin tener en cuenta el 2020, un año marcado por los confinamientos durante la pandemia. Con una media de 36 fallecidos en accidentes por millón de habitantes, se posiciona así como el séptimo país con la media más baja de los 27 Estados miembros.