2020 fue un año de eclosión para los coches eléctricos, con un desembarco considerable de nuevos modelos y el comienzo de lo que deberá ser su crecimiento progresivo dentro del mercado
Los coches eléctricos todavía están a muchísima distancia de aquellos que iniciaron el proceso de electrificación, los híbridos convencionales, también conocidos como autorrecargables, que en un año que fue de recesión experimentaron un crecimiento del 28,35% como segmento. Estos fueron los coches híbridos más vendidos en 2020.
1. Toyota Corolla
15.410 unidades
Toyota fue la pionera entre los híbridos (el Prius abrió camino) y en la actualidad sigue liderando el sector, algo que queda patente entre los modelos más vendidos. El Corolla reapareció en España hace tres años para dar relevo al Auris y no tardó en confirmar su liderazgo. En este periodo ha ampliado su gama con tres carrocerías principales (compacta de cinco puertas, familiar y sedán), así como con variantes de corte más deportivo (GR-SPORT) e incluso campero (Trekk). Además, se ofrece con dos opciones mecánicas, una de acceso de 122 CV y una de mayor rendimiento, con 180 CV; ambas asociadas a una caja de cambios e-CVT y siempre con tracción delantera.

2. Toyota C-HR
12.657 unidades
El C-HR es uno de los SUV compactos (mide 4,38 metros de largo) más exitosos del mercado gracias, en gran parte, a su peculiar estética, que en un primer momento supuso un movimiento arriesgado por parte de la marca japonesa, pero que adelante se confirmó como todo un acierto. Es un modelo con mucha presencia gracias a su frontal imponente, a sus musculosos pasos de rueda y a una zaga de estilo coupé rematada por un alerón y unos grupos ópticos de diseño estilizado. Originalmente solo se vendía con un sistema de propulsión de 122 CV, pero ante la demanda del público, Toyota sumó también una alternativa de 184 CV más acorde con el deportivo estilo del todocamino.

3. Toyota RAV4
11.054 unidades
El RAV4 es un modelo veterano, uno de los primeros SUV que se pusieron a la venta y que a lo largo de los años ha evolucionado de manera palpable. Es un automóvil de tamaño considerable (4,60 metros de longitud) con un diseño muy musculoso, como queda patente en el poderoso frontal gracias a la gran parrilla y la prominente defensa inferior, los nervios que cruzan frontal y capó, o las formas poligonales que exhiben los pasos de rueda y el pilar ‘C’. Como ocurre con otros Toyota, solo se vende en versiones híbridas, siendo la más accesible la que desarrolla 218 CV y cuenta con un sistema de tracción delantera, pero tendiendo también una opción de 222 CV con tracción 4×4 AWD-i para aquellos que quieran aventurarse con garantías fuera del asfalto.

4. Toyota Yaris
6.349 unidades
El Yaris goza de buenas cifras de ventas y, además, ha sido elegido recientemente como el Coche del Año en Europa 2021. Su actual generación gana enteros respecto a la previa, con un diseño mucho más atractivo, que le ha visto crecer y ganar empaque. A esto le suma una mecánica de 116 CV, suficiente para moverlo con soltura (alcanza los 100 km/h en 9,7 segundos) y poder homologar un consumo de combustible muy reducido, de solo 3,8 l/100 km, una de las mejores cifras de todo el mercado. Aunque no cuenta para el cómputo global de ventas, también se ha lanzado una deportiva versión GR Yaris con 261 CV y tracción integral. Además, el modelo base se ha utilizado para crear una variante SUV denominada Cross, que se pone a la venta este mismo año.

5. Kia Niro
5.251 unidades
Con el Niro, Kia ha desarrollado una técnica de triple amenaza ya que el crossover (está a medio camino entre un familiar y un SUV propiamente dicho) se ofrece en versiones híbrida, híbrida enchufable e incluso eléctrica, ésta con el nombre de e-Niro. Todas ellas comparten gran parte de su diseño, pero la híbrida convencional cuenta a su favor con ser la más asequible del trío y con el hecho de montar un solvente sistema de propulsión de 141 CV con el que homologa un consumo de 4,8 l/100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 110 g/km.

6. Hyundai Kona
4.678 unidades
El Kona, como ocurre con el Kia, también es una propuesta muy versátil, puesto que está disponible como eléctrico, híbrido o microhíbrido, aunque en un formato más compacto (pertenece al segmento B). Su diseño es una de sus principales bazas ya que, en un mercado muy competido con múltiples alternativas, luce una imagen muy característica que se sale de la norma, sobre todo después de su última puesta al día. Dado su parentesco con el Niro (ambos forman parte del Grupo Hyundai), comparten sistema de propulsión con él, lo que implica una potencia de 141 CV pero, dado el menor tamaño y peso del Kona, consigue mejores cifras tanto de gasto de combustible (3,9 l/100 km) como de emisiones (90 g/km de CO2).

7. Lexus UX
3.330 unidades
Lexus, como marca premium del Grupo Toyota que es, también apuesta por la tecnología híbrida. El UX no es su modelo más barato, título que corresponde al CT, pero su formato SUV hace que sea un vehículo más popular. El pequeño de la gama de todocaminos de la marca exhibe el leitmotiv de diseño característico de la compañía, con líneas afiladas y formas plagadas de ángulos, lo que le confiere una imagen atlética e incisiva. Se vende únicamente con una potencia de 184 CV, pero puede elegirse tanto con tracción delantera como integral a las cuatro ruedas. Eso sí, decantarse por la segunda alternativa lleva consigo reducir la capacidad del maletero para dar cabida el sistema de tracción. Por último, la más reciente incorporación a su gama es el UX 300e, una variante 100% eléctrica de 200 CV de potencia que homologa una autonomía de 400 kilómetros.
