Ideas para los que están deseando hacer planes
Este mes traemos una selección cultural con fotografía y su uso por los impresionistas, el Ballet de Moscú con El Cascanueces, la obra de teatro de Carlos III o una gran exposición sobre la ópera y su influencia en todas las disciplinas del arte.

Georgia O’Keeffe
En el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid, hasta el 8 de agosto de 2021
El museo presenta la primera retrospectiva en España de Georgia O’Keeffe (1887-1986). Se trata de una selección de 90 obras, que invitan a sumergirse en el universo pictórico de la artista, considerada una de las máximas representantes del arte norteamericano del siglo XX. Se pueden ver desde sus obras de la década de 1910, con las que se convirtió en una pionera de la abstracción, hasta sus famosas flores, sus vistas de Nueva York o las pinturas de Nuevo México, fruto de su fascinación con el paisaje y la mezcla de culturas.

40 Festival de la Guitarra de Córdoba 2021
En Córdoba, del 8 al 17 de julio
El 40 Festival de la Guitarra de Córdoba 2021 se celebrará del 8 al 17 de julio, con su habitual programación orientada al lado más clásico de la guitarra. El ciclo de conciertos tendrá lugar en tres escenarios de la ciudad: el teatro Góngora, el teatro Axerquía y la plaza de toros de la localidad. Durante los días que dura el festival se podrá asistir a conciertos de la compañía de Manuel Liñán, Víctor Monge Serranito, José Antonio Rodríguez, David Russel, Yamandú Costa o Suizi Quatro.

TeamLab: arte, tecnología y naturaleza
En CaixaForum Barcelona, hasta el 9 de enero de 2022
Las creaciones de TeamLab investigan las vinculaciones entre arte, tecnología y naturaleza. Una experiencia inmersiva y multisensorial que invita al espectador a volver a plantearse su relación con todo lo que le rodea. El comportamiento y las acciones de los asistentes generan imágenes únicas e irrepetibles, en un proceso de creación colectiva que ofrece infinitas posibilidades.

Esto que veo, aquello que fue
Museo de Navarra, hasta el 12 de octubre de 2021
La exposición fotográfica “Esto que veo, aquello que fue” está anclada a la historia de Navarra. Recoge un total de 21 fotografías realizadas en los años 30 por fotorreporteros de la época, que se acompañan por libros y documentos relacionados. Las fotografías han sido seleccionadas por contar una historia y por su mirada moderna. Una nueva forma de entender la fotografía un contexto con acontecimientos tan significativos como la República y la Guerra Civil.